PORTAFOLIO
Para
tener un debate fluido e intelectualmente interesante y coherente, sería ideal,
que el portafolio tuviera los siguientes aspectos:
1. Investigación
documentos esenciales
La Carta de las Naciones Unidas y documentos relacionados con el tema
del modelo (un resumen histórico, resoluciones de Naciones Unidas). No es
necesario incluirlo en el portafolio
¿Qué debe contener el portafolio?
·
Declaración de posición tema 1 y 2
·
Discurso de apertura para cada tema
En el caso de las comisiones
nacionales (Cali, Colombia y Colombia Histórica) deben enviar un plan de acción.
Comisión de los Ilustrados debe enviar una Guía del Personaje que incluya la
biografía, el problema a tratar y la posición del personaje y el discurso de
apertura.
Indicaciones:
·
Cada declaración de posición o plan
de acción debe tener como mínimo dos páginas cada uno.
·
Discurso de apertura tendrán una
duración de 45 segundos cada uno en las comisiones de Escuela Media y un minuto
en las comisiones de Escuela Alta.
·
Teniendo en cuenta que Ilustrados
solo debe enviar discursos de apertura, van a tener un minuto y medio por
delegado.
2.
Documento de posición
El documento de posición es un breve texto en el cual se detalla y justifica la posición de
un país respecto a los temas de debate que serán abordados en el Modelo.
Se trata
de una excelente herramienta para la preparación y para el desarrollo del
debate, pues sirve como una guía para que el delegado mantenga una posición
coherente durante las negociaciones del Modelo.
El
documento de posición debe contener la siguiente información básica: -Una breve
descripción del país representado (economía, política, geografía, demografía,
etc.) y su relación con Naciones Unidas.
-
Descripción
breve de acontecimientos recientes relacionados con la problemática que se
tratará en el modelo, resaltando la posición que el país ha adoptado en cada
caso.
-La
posición política del país con respecto al tema de debate. Esto puede incluir
menciones a declaraciones de prensa, discursos y acciones previas en relación
al tema.
-Propuestas
de solución o acuerdo que el país espera lograr para solucionar el tema.
No se recomienda que cada documento exceda las 5 páginas, para facilitar su lectura o distribución.
Plan de acción:
A
diferencia de la declaración de posición este plan de acción debe arrancar con
unos 2 o 3 párrafos introductorios que contengan antecedentes sobre el tema a
tratar. Luego se empiezan a desarrollar propuestas explicando cómo se van a
ejecutar ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con que fin? ¿Cómo se va a financiar? Entre
otras.
Durante la
investigación los participantes deben prestar atención a:
• Precisar
y comprender correctamente todos los términos utilizados.
•
Visualizar la problemática estudiada mediante ejemplos de la realidad
contemporánea.
• Estudiar
el marco jurídico necesario para respaldar a la posición que se quiere sostener
(documentos, resoluciones, acuerdos, convenios, tratados, leyes, etc.)
• Teniendo
en cuenta la investigación realizada, los miembros de la delegación deben idear
propuestas viables y coherentes de solución a la problemática planteada.
Adaptado
de la Fuente: A
Guide to Delegate Preparation, UNA-USA
No hay comentarios:
Publicar un comentario